El Canal Francés (1879-1889)
En 1879, el proyecto de construcción del Canal de Panamá fue asumido por el ingeniero francés Ferdinand de Lesseps, famoso por haber completado con éxito la construcción del Canal de Suez en Egipto. Lesseps y su equipo fundaron la Compañía del Canal Interoceánico de Panamá, con la intención de construir un canal en Panamá que conectara el océano Atlántico con el océano Pacífico.
Causas del fracaso del Canal Francés
- Problemas técnicos: El canal de Suez fue un canal de superficie, adecuado para el nivel uniforme del mar. El terreno montañoso y el clima de Panamá presentaron desafíos mucho mayores, particularmente en la excavación y construcción de esclusas.
- Enfermedades tropicales: El clima de Panamá, especialmente la malaria y la fiebre amarilla, causaron una alta mortalidad entre los trabajadores, lo que agravó la escasez de mano de obra.
- Problemas financieros: Los costos de la construcción fueron elevados y mal gestionados, lo que agotó los recursos financieros y causó la quiebra de la empresa.
- Falta de experiencia en el terreno: La subestimación de la geografía del lugar y los problemas logísticos de construir en la selva tropical llevaron a muchos fracasos.
El Colapso
En 1889, la Compañía del Canal Interoceánico de Panamá se declaró en quiebra debido a los problemas mencionados. El escándalo financiero y la falta de progreso afectaron gravemente la imagen de Lesseps, lo que llevó al fracaso total del proyecto.
Consecuencias y el Canal Estadounidense
A pesar del fracaso francés, el proyecto del canal continuó siendo de interés estratégico para Estados Unidos. En 1904, los EE. UU. adquirieron los derechos del canal y, con una nueva estrategia y tecnología, completaron la construcción del canal en 1914.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario